Una mujer extranjera intentó impedir el paso a una familia en Playa San Pancho, alegando ser dueña de una concesión. Las autoridades ya intervinieron.

Un nuevo caso de abuso de extranjeros en México ha causado indignación en redes sociales. Esta vez, ocurrió en Playa San Pancho, en el estado de Nayarit, donde una familia mexicana denunció que una mujer extranjera intentó desalojarlos del lugar mientras disfrutaban de un momento de recreación.

A través de videos difundidos en X y Facebook, se observa a la mujer alegando que la zona donde se encontraba la familia forma parte de una concesión privada, por lo que nadie más tenía derecho a cruzar o permanecer en el área.

«Nos gritaba de una manera que pareciera que fuéramos enemigos, claro que no nos fuimos pero lo que sí nos dejó claro es que terminando su casa no dejaría a nadie acercarse a su propiedad, ni pasar hasta los límites de su concesión», señala la denuncia publicada en redes.

La familia también denunció que el terreno en cuestión —aparentemente en construcción— contaba con sellos de clausura, pero a pesar de ello, más de cinco trabajadores seguían laborando en la zona.

La situación provocó reacciones de rechazo por parte de la ciudadanía y generó debate en torno a la gentrificación y privatización de las playas mexicanas, las cuales son, por ley, bienes nacionales con acceso libre.

El alcalde de Bahía de BanderasHéctor Santana, se pronunció sobre el tema a través de sus redes sociales:

«Las playas son bienes nacionales y su acceso es libre para todas y todos. El mar es del pueblo», afirmó.

Tras una inspección oficial, el ayuntamiento confirmó que la construcción se encontraba en operaciones a pesar de tener sellos de clausura, por lo que se impondrá una multa de 150,000 pesos a los responsables.

Además, seis trabajadores fueron detenidos administrativamente por laborar durante la clausura. Todos pagaron sus respectivas sanciones para quedar en libertad.

Este caso se suma a otros recientes incidentes donde extranjeros intentan apropiarse de espacios públicos, lo que ha intensificado el llamado de la sociedad civil y autoridades a defender el carácter público y nacional de las playas mexicanas.

Scroll to Top