VIDEO: «La escuela no te garantiza nada»: Joven se queja de que sus amigas que sacaban 5 se la pasan viajando; ella sacaba 10

Yossi Vega, usuaria de TikTok, generó debate al comparar su situación laboral con salario mínimo frente al estilo de vida viajero de antiguas compañeras que obtenían menores calificaciones.
Un video de Yossi Vega (@yossivegaa) en TikTok desató un intenso debate sobre la relación entre calificaciones escolares y éxito profesional. La joven mexicana mostró su frustración al contrastar su realidad laboral -con un salario mínimo– con el estilo de vida de excompañeras que, pese a haber obtenido notas bajas (5 o 6), ahora «se la viven viajando».
El clip, filmado durante su hora de comida en solitario, acumula miles de reacciones divididas:
Por un lado, usuarios compartieron experiencias similares: «Yo sí les pasaba la tarea… hasta las hacía, pero cobraba», respondió Yossi a un comentario. Por otro, surgieron testimonios que destacan factores alternativos al rendimiento académico: «Soy la que no sacaba buenas calificaciones, pero me sé expresar y relacionar mejor que los de 10», escribió una usuaria.
El debate revela posturas encontradas. Algunos enfatizan la importancia de habilidades sociales y contactos profesionales, como señaló un exuniversitario: «Nuestro maestro decía: ‘Hagan relaciones con personas de la industria, eso les servirá más’». Otros defendieron el mérito académico: «Fui mejor promedio, ahora vivo en Italia con beca de máster».
@yossivegaa ahora si q la escuela no te garantiza nada pues, y como alguien decía eres vivo en la escuela pero en la vida real no tanto🥲🥲 #humor #contenido #fyp #amigos #trabajo #escuela ♬ sonido original – snoopytumbadoo
Expertos en desarrollo profesional consultados de manera independiente coinciden en que el éxito depende de múltiples variables: capacidad de adaptación, oportunidades contextuales y, efectivamente, la habilidad para transformar el conocimiento académico en competencias laborales.
Mientras el video supera el millón de reproducciones, Yossi no ha actualizado su situación laboral, pero su publicación se ha convertido en símbolo de las discusiones generacionales sobre educación y movilidad social en México.